¿Cómo quitar molduras de forma segura?

Las molduras, especialmente las molduras de escayola, han sido durante años un elemento decorativo muy común en techos y paredes. Aunque aportan elegancia y un estilo clásico, muchas personas que buscan modernizar sus espacios optan por eliminarlas para conseguir un diseño más limpio y actual. Si tú también te estás preguntando cómo quitar molduras sin dañar el soporte, en este artículo te damos todos los pasos, consejos y precauciones para hacerlo correctamente.

¿Por qué quitar las molduras?

Las razones para quitar molduras pueden ser estéticas, técnicas o de mantenimiento. Muchas veces, al renovar una vivienda o cambiar el estilo de la decoración, las molduras de escayola ya no encajan con el nuevo diseño. También pueden estar dañadas, agrietadas o mal adheridas con el paso del tiempo, lo que justifica su retirada.

Además, en algunos casos es necesario retirarlas si se desea alisar paredes, renovar la pintura o instalar otros elementos decorativos más modernos. Saber cómo quitar molduras correctamente te permitirá evitar imperfecciones y ahorrar tiempo en reparaciones posteriores.

Cómo quitar molduras de escayola paso a paso

Antes de comenzar, es importante saber que quitar molduras, especialmente si son de escayola, requiere cuidado y herramientas adecuadas. Aquí te explicamos el proceso:

Preparar la zona de trabajo

Protege el suelo con plásticos o mantas, retira los muebles cercanos y usa gafas de seguridad y mascarilla para protegerte del polvo. Las molduras de escayola pueden desprender partículas finas durante el proceso.

Cortar las juntas con cúter o espátula

Utiliza un cúter afilado para cortar las uniones entre la moldura y la pared o techo. Este paso es crucial para evitar arrancar el yeso o la pintura adyacente.

Retirar cuidadosamente la moldura

Con una espátula ancha o una palanca plana, comienza a hacer palanca por los extremos. Hazlo de forma lenta y progresiva para que la moldura salga entera o en grandes fragmentos. Si la moldura está muy adherida, puedes humedecer la zona ligeramente con agua tibia para ablandar el adhesivo o el yeso.

Reparar los desperfectos

Una vez retirada la moldura, es probable que queden restos de pegamento, yeso o pequeños daños en la superficie. Usa una espátula para limpiar los restos y aplica masilla o pasta niveladora donde sea necesario. Lija suavemente la zona para dejarla lisa y lista para pintar.

Pintar o aplicar el nuevo acabado

Cuando la superficie esté completamente seca y nivelada, ya podrás aplicar una nueva pintura o el acabado decorativo que desees. Este es el momento ideal para actualizar el aspecto de tus techos o paredes con un estilo moderno y limpio.

Nuestros consejos para quitar molduras con éxito, son:

  • Si las molduras de escayola son muy antiguas o frágiles, considera hacer una prueba en una esquina antes de retirarlas por completo.
  • No uses demasiada fuerza, ya que puedes dañar el yeso o el techo. La paciencia es clave.
  • Si encuentras moho o humedad detrás de la moldura, trata el problema antes de continuar con la reparación.
  • Usa materiales de calidad para rellenar y alisar las paredes después de retirar las molduras, ya que eso determinará un buen acabado final.

¿Necesitas ayuda profesional? Confía en nosotros

En Espinar Pinturas, somos especialistas en renovación de interiores, pintura de fachadas y trabajos de albañilería como el alisado de paredes y la retirada de molduras decorativas. Contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a particulares y empresas a transformar sus espacios, siempre con buenos acabados y materiales de primera calidad.

Si no sabes cómo quitar molduras o simplemente prefieres delegar esta tarea a profesionales, puedes contar con nosotros. Contáctanos hoy mismo a través de nuestra web y solicita tu presupuesto sin compromiso.