¿Es peligroso el amianto?

Cuando se habla de materiales de construcción antiguos, una de las mayores preocupaciones es si es peligroso el amianto. El amianto, también conocido como asbesto, fue muy utilizado en España durante décadas gracias a su bajo coste y su resistencia al calor, la humedad y la corrosión. Sin embargo, con el paso del tiempo se descubrió que, al degradarse, sus fibras pueden liberarse al aire y ser inhaladas, lo que supone un riesgo grave para la salud.

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el amianto como un material altamente peligroso. La exposición prolongada a sus fibras está relacionada con enfermedades respiratorias graves como la asbestosis, el cáncer de pulmón o el mesotelioma. Por eso, hoy en día su uso está prohibido y la legislación exige su retirada siguiendo protocolos muy estrictos.

¿Dónde se encuentra habitualmente el amianto?

Muchos propietarios desconocen que aún pueden convivir con amianto sin saberlo. Para entender bien por qué es peligroso el amianto, es clave conocer en qué lugares suele encontrarse este material en casa:

  • Cubiertas y tejados: Las famosas placas de uralita que se ven en naves industriales, garajes y tejados de viviendas antiguas.
  • Bajantes y tuberías: Muchos sistemas de fontanería antiguos empleaban tuberías de fibrocemento con amianto.
  • Canalones y depósitos de agua: Es habitual que aún existan depósitos de agua de fibrocemento.
  • Aislamientos y falsos techos: En edificios construidos antes de los 90, el amianto se usaba como aislante térmico o acústico en techos y paredes.
  • Suelos vinílicos: Algunas baldosas o losetas vinílicas fabricadas hace décadas contienen amianto como refuerzo.

En todos estos casos, el peligro aparece cuando el material se rompe, se perfora o se deteriora, ya que es cuando sus fibras se desprenden y quedan suspendidas en el aire.

¿Qué hacer si sospechas que hay amianto en casa?

Si crees que tu vivienda o local comercial puede contener amianto, lo más importante es no intentar retirarlo por tu cuenta. Manipular estos elementos sin formación ni medios de protección adecuados puede liberar fibras y multiplicar el riesgo para tu salud y la de quienes viven contigo.

Lo recomendable es contactar con una empresa profesional que realice un análisis previo y planifique la retirada de forma segura y controlada. Contacta con expertos para que se encarguen de ello, gestionando todo el proceso: desde la identificación y retirada hasta la gestión de los residuos en vertederos autorizados, cumpliendo con toda la normativa vigente.

Normativa y retirada segura del amianto

La retirada del amianto está regulada por normativas estrictas en toda España. Las empresas acreditadas deben cumplir medidas de seguridad específicas, como la utilización de equipos de protección individual (EPI) y técnicas de encapsulado para evitar la dispersión de fibras. Además, los residuos no pueden tirarse en cualquier contenedor, sino que deben trasladarse a vertederos autorizados para este tipo de materiales peligrosos.

Por eso es esencial confiar en profesionales cualificados. En Espinar Pinturas, además de la retirada de amianto, realizamos trabajos de rehabilitación de fachadas y reformas que requieren este tipo de actuaciones, asegurando espacios más saludables y seguros para todos.

Ahora que sabes por qué es peligroso el amianto y dónde se suele encontrar, no pongas en riesgo tu salud ni la de los tuyos. Si tienes dudas sobre la presencia de amianto en tu vivienda, nave industrial o local comercial, contacta con nosotros.

En Espinar Pinturas, ponemos a tu disposición un equipo experto y todas las garantías para que la retirada se realice con total seguridad y cumpliendo la normativa. Consulta más información sobre nuestro servicio de retirada amianto Málaga y pídenos presupuesto sin compromiso.